
Cálculo del Décimo cuarto sueldo en Ecuador: ¿Cuándo se lo paga?

En esta ocasión vamos a hablar del décimo cuarto sueldo o también conocido como bono escolar, ya que la idea de este subsidio es cubrir los gastos de regreso a la escuela de los niños (matrícula, materiales, uniformes, etc.
Te dejamos un pequeño ejercicio para que calcules tu décimo trimestre a recibir si has solicitado su acumulación.
El pago acumulativo de este décimo se determina ante el régimen escolar de cada región. De ahí el nombre de "bono escolar". el décimo salario trimestral.
¿Qué es el décimo cuarto sueldo?
El decimocuarto salario es un beneficio económico equivalente a un Salario Básico Unificado (SBU) vigente y lo perciben los trabajadores dependientes independientemente de su cargo o salario.
También se benefician de esta bonificación:
- Jubilados del IESS.
- Pensionistas del seguro militar y de la Policía Nacional.
- Las trabajadoras domésticas (en jornada completa o parcial).
Pero se excluyen a los operarios y aprendices de artesanos de acuerdo al Código de Trabajo.
El décimo cuarto sueldo es un beneficio económico equivalente a un Salario Básico Unificado (SBU) vigente y lo perciben los trabajadores dependientes independientemente de su cargo o salario.
Si es la doceava parte de un salario actual ($400 para este año 2021): 400/12 = 33,33. Esto significa que si el decimocuarto pago se realiza mensualmente, recibirá un bono de $ 33.33 junto con su salario, es un pago único, se cobra un salario básico.
¿Cuándo se paga la décima cuarta remuneración en el Ecuador?
El Bono Escolar se paga en marzo para las Regiones Costa e Insular (Galápagos) y en agosto para las Regiones Sierra y Oriente; siempre y cuando el empleado haya solicitado la acumulación por escrito.
La fecha máxima de pago para cada región es la siguiente:
- Hasta el 15 de marzo en la Costa y Galápagos.
- Hasta el 15 de agosto en la Sierra y Oriente.
Si el trabajador no ha solicitado la acumulación del decimocuarto salario, lo recibirá mensualmente junto con el salario, en cuya planilla de pago se marcará como “Pago mensual del decimocuarto salario”, de conformidad con los Artículos 111 y 113 del Código del Trabajo.
El décimo cuarto sueldo NO se toma en cuenta para:
- Cálculo del Impuesto a la Renta.
- Descuento del aporte al IESS.
- Determinación del fondo de reserva y jubilación.
- Pago de indemnizaciones y vacaciones.
Norma para el pago de los décimos sueldos | Acuerdo Ministerial 87
Para mayor información sobre el pago de la décima cuarta remuneración, te invito a leer el Acuerdo Ministerio 87. Te será de mucha ayuda (leer).
Cálculo del décimo cuarto sueldo
Para calcular el décimo cuarto sueldo debes tener en cuenta dos factores:
- Periodo de cálculo.
- Tiempo que el empleado trabajó en dicho período (incluidos los feriados y descansos).
Esto último es importante porque en caso de separación del empleador antes de la fecha de pago (terminación, despido o desalojo), el empleado no recibe el bono completo, sino uno prorrateado.
Si no han recibido su décimo, pueden hacer la denuncia en una Dirección Provincial de Trabajo
Periodo de cálculo 2021
- Costa y Galápagos: Marzo 1 del año anterior (2020) a Febrero 28 del año del pago (2021).
- Sierra y Oriente: Agosto 1 del año anterior (2020) a Julio 31 del año del pago (2021).
Tiempo de trabajo
Se tienen en cuenta los días laborables en los que el trabajador tiene una relación laboral con el empleador, incluidos los fines de semana y festivos.
La fórmula general para el cálculo es la siguiente:
(SBU/360 días de año contable) * # de días laborados en el año
Calculadora
Debido a la pandemia del coronavirus, varias empresas aplicaron la reducción de jornada de emergencia bajo la Ley Orgánica de Ayuda Humanitaria o el Código de Trabajo, luego de lo cual los trabajadores dejaron de trabajar 8 horas diarias.
Para calcular la decimocuarta mesada a recibir, El Comercio ha desarrollado una calculadora digital que te indica cuánto te deben pagar por este concepto.
Ejemplos de cálculo manual
A continuación usaremos tres ejemplos para demostrar el cálculo del décimo cuarto sueldo.
Ejemplo 1
Juan, con tres años laborando en la misma empresa, siempre acumula su décimo cuarto sueldo para recibirlo en Marzo. Vive en Guayaquil.
- Región: Costa.
- SBU vigente: $400
- Periodo de cálculo del décimo: marzo 1 del 2020 a febrero 28 del 2021.
- Tiempo laborado durante el periodo de cálculo: 1 año ininterrumpido.
En este caso, como Juan ya tiene mucho tiempo en la empresa y recibe su décima cuarta remuneración en marzo (un sólo pago), la respuesta es simple: recibirá $400 (un sueldo básico completo).
Ejemplo 2
María ingresó a un nuevo empleo en Chone el 7 de junio del 2020, y aún continúa. Ella solicitó un solo pago de su décima cuarta remuneración.
- Región: Costa.
- SBU vigente: $400
- Periodo de cálculo del décimo: marzo 1 del 2020 a febrero 28 del 2021
- Tiempo laborado durante el periodo de cálculo: 7 de junio 2020 – 28 de febrero 2021 (266 días)
Fórmula: (SBU/360) * # días laborados en el año
(400/360) * 266 = 295,56
Décimo cuarto sueldo a recibir: $295,56
Ejemplo 3
José ingresó a laborar el 15 de mayo del 2020 y salió el 31 de enero del 2021. Vive en Quito. Recibe un solo pago.
- Región: Sierra.
- SBU vigente: $400
- Periodo de cálculo del décimo: 1 de agosto del 2020 al 31 de julio del 2021.
- Tiempo de trabajo: 15 de mayo 2020 – 31 de enero 2021.
En este caso, como nuestro sujeto es de la Sierra y laboró entre dos períodos de pago del décimo cuarto (2020 – 2021), hay que hacer dos cálculos puesto que recibirá dos pagos.
Pago del décimo cuarto del 2020:
- Tiempo laborado durante el periodo de cálculo 2020: 15 de mayo del 2020 – 31 de julio del 2020 (77 días).
- SBU 2019: $400.
(SBU/360) * # días laborados en el año
(400/360) * 77 = 85,55
Décimo cuarto a recibir en 2020: $85,55
Pago del décimo cuarto del 2021:
- Tiempo laborado durante el periodo de cálculo 2021: 1 de agosto del 2020 – 31 de enero del 2021 (183 días).
- SBU 2020: $400
(SBU/360) * # días laborados en el año
(400/360) * 183 = 203,33
Décimo cuarto a recibir en 2021: $203,33
Modelo de solicitud para acumulación del Décimo Cuarto Sueldo
Cada año, los empleados que deseen acumular el decimocuarto salario deben presentar una solicitud escrita de acumulación a su empleador, de lo contrario, el bono se pagará mensualmente.
La fecha límite actual para esto es durante los primeros 15 días de enero, y esta solicitud es válida para los siguientes años si el empleado así lo desea (no debe hacer una nueva solicitud).
Pero si en algún momento el empleado desea cambiar la forma de pago, deberá esperar hasta los primeros 15 días del próximo año para solicitarlo.
Si desea recibir este bono mensual, no es necesario enviar la solicitud.
A continuación les dejamos un ejemplo de aplicación para la acumulación de diezmos:
Solicitud de acumulación del décimo tercer sueldo
Quito, 5 de enero 2021
Sra/Sr. ____________________________
Director/a de Recursos Humanos.
Ciudad,
Yo, ______________, con el número de cédula # _____________ en mi cargo de ____________ de la empresa _____________, solicito la acumulación del décimo tercer sueldo para que sean cancelados en el mes de diciembre.
Gracias de antemano por su atención.
Atte.
__________________
Nombre completo
Cédula de identidad
Fuentes: Código del Trabajo, Acuerdo Ministerial 87
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cálculo del Décimo cuarto sueldo en Ecuador: ¿Cuándo se lo paga? puedes visitar la categoría MINISTERIO DE TRABAJO.
También te puede interesar