¿Cómo obtener un duplicado del Certificado de Votación?

Navegación Rápida
  1. Obtener Certificado de Votación Provisional
    1. Certificado de votación provisional ante la emergencia sanitaria
  2. ¿Cómo sacar el duplicado del certificado de votación definitivo?
    1. Por pérdida o robo
    2. Por inasistencia electoral
    3. Si un tercero saca el certificado electoral

Uno de los documentos legales más importantes en Ecuador es el certificado de votación. Usted puede obtener una copia de este certificado electoral para utilizarlo cuando lo requiera, ya sea que lo haya perdido, se lo hayan robado o no lo tenga por haberse saltado una elección nacional.

A continuación se describe el procedimiento para obtener en el CNE un duplicado del certificado electoral o del certificado provisional de votación. El coste de esta operación es 0 no tiene costo.

Obtener Certificado de Votación Provisional

Usted debe esperar a que el sistema del CNE se actualice con los resultados de las últimas elecciones para recibir la réplica definitiva.

Los certificados provisionales de votación, también conocidos como certificados de presentación, son emitidos por la entidad hasta ese momento para que usted pueda realizar los trámites públicos y privados que requieren de este documento. Esta autorización es válida durante 90 días.

Pueden recibir estos certificados provisionales las personas que faltaron a las elecciones, las que extraviaron su certificado original, las que estuvieron allí, pero no votaron porque se quedaron en la cola después del cierre de las urnas a las 17.00 horas y las que no estaban inscritas para votar.

Basta con presentar la cédula de ciudadanía en la Delegación Provincial más cercana para recibir este certificado de presentación.

Deberá abonar la tasa correspondiente para obtener una réplica del certificado de votación definitivo una vez que expire la validez de este certificado y se actualice el sistema de la CNE.

Certificado de votación provisional ante la emergencia sanitaria

Se habilitó el trámite vía correo electrónico durante la emergencia sanitaria:

  1. Obtenga la solicitud para la expedición de un certificado provisional descargándola (DESCARGAR AQUÍ).
  2. Indique en el formulario las direcciones y los nombres de los directores de cada provincia. Imprímalo, fírmelo y, a continuación, escanéelo.
  3. La delegación provincial de su lugar de residencia le ha facilitado una dirección de correo electrónico a la que puede enviar el archivo PDF. Incluya un escaneado claro y en color de su pasaporte o documento de identidad.
  4. El material suministrado será examinado por la delegación electoral provincial para comprobar su exactitud. Se remitirá para que se modifique la documentación si no está completa.
  5. El certificado de voto provisional (válido durante 15 días) se enviará por correo electrónico a la dirección de correo electrónico del solicitante, siempre que éste aporte las pruebas requeridas.

¿Cómo sacar el duplicado del certificado de votación definitivo?

Las 24 Delegaciones Provinciales Electorales de la CNE más cercanas a tu lugar de residencia realizan este trámite.

El proceso es presencial (no online), y dependiendo del motivo por el que no tengas el certificado de votación, deberás cumplir diferentes requisitos:

Por pérdida o robo

  1. Ir a la Delegación Provincial del CNE de la ciudad de residencia.
  2. Presentar el original de la cédula de ciudadanía.
  3. No tiene costo alguno.

Por inasistencia electoral

Para los que no votaron o no cumplieron con su responsabilidad como miembro de la Junta Receptora del Voto (JRV). Una vez más, hay dos opciones: incumplimiento total (en cuyo caso se le multará), o fuerza mayor (tendrá que presentar una justificación).

Multa por no votar

Según el Art. 292 del Código de la Democracia, y de acuerdo al Salario Básico Mensual vigente ($400):

  • La multa por no votar es del 10% de una remuneración básica unificada. Es decir $40.
  • Si votaste, pero no cumpliste tu deber como Miembro de Mesa, deberás cancelar el 15% del sueldo básico. Es decir: $60.
  • Por último, si no votaste y tampoco te presentaste en la JRV, deberás pagar las dos multas: $100.

En este caso, deberá presentar su DNI o pasaporte en la Delegación Provincial más cercana a su residencia y abonar la sanción correspondiente.

Justificación causal

Por otra parte, si no ha podido emitir su voto por una circunstancia ajena a su voluntad, deberá presentar un justificante para adquirir el certificado oficial de votación. El Código de la Democracia tiene en cuenta los siguientes motivos de ausencia:

  • debido a una limitación física o problema de salud. En esta situación, deberá verificar el certificado con un médico de un establecimiento del Sistema Público de Salud o del Sistema Nacional de Salud Público-Privado.
  • debido a su ausencia del país o su inasistencia el día de las elecciones. En esta situación deberá exhibir el original y una copia de su cédula de identidad y pasaporte, donde conste su ingreso y salida de la nación.
  • por mandato de la ley.
  • a causa de una terrible catástrofe nacional. Esto puede haber ocurrido hasta ocho días antes de las elecciones o el mismo día de las elecciones.
  • para permitir el voto secreto (personas que no están obligadas a votar, como: policías, militares, analfabetos, mayores de 65 años o discapacitados). Deberán facilitar su identificación, como la cartilla militar, la tarjeta de ciudadanía, la tarjeta de minusválido, etc., según sea necesario.
  • para realizar tareas relacionadas con las elecciones el día de las elecciones.

Si cumple los requisitos, sólo tiene que acudir a la delegación electoral provincial más cercana a su domicilio, presentar la documentación acreditativa de su ausencia y listo.

Si un tercero saca el certificado electoral

En caso de que el titular de la papeleta de votación no pueda hacer el trámite de manera presencial, puede enviar a un tercero. Para ello necesitará:

  1. Carta de autorización firmada por el titular.
  2. Copia de la cédula de ciudadanía del titular y del representante del trámite.

Fuentes: Consejo Nacional Electoral (CNE)

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre ¿Cómo obtener un duplicado del Certificado de Votación?.

Subir