
¿Cómo registrar una marca en Ecuador?

¿Pretendes presentar una solicitud de marca en Ecuador? Para que puedas patentar una marca en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), antes conocido como IEPI, te dejamos una lección en esta publicación.
El trámite incluye un componente en línea y otro presencial, además de algunos requisitos previos que repasaremos a continuación.
Proceso para patentar una marca en Ecuador
Para poder generar el trámite de patente, debemos obtener un casillero virtual siguiendo estos pasos:
Casillero Virtual
- Ingresamos a la página web oficial (www.propiedadintelectual.gob.ec).
- En el menú lateral izquierdo que se encuentra desplegado, vamos a seleccionar la opción de ‘Propiedad Intelectual’.

- Luego, dentro de esta opción, escogemos en el menú lateral izquierdo desplegado la opción de Casilleros Virtuales.

- Llenamos la información solicitada para la creación de un casillero virtual.

- Una vez lleno, se acepta los términos y condiciones y se da clic en enviar. Inmediatamente aparece un mensaje de que su Casillero virtual ha sido adjudicado exitosamente, así también se recibe un correo electrónico con la clave del casillero.


- Para completar la creación de casillero virtual, es necesario entrar al enlace detallado en el correo electrónico, y utilizando el usuario y contraseña generados, se procede al cambio de clave.

Generación de comprobante y pago
- Una vez obtenido el casillero virtual, ingresamos a la página web www.propiedadintelectual.gob.ec/propiedad-intelectual/ y seleccionamos la opción del menú izquierdo desplegado “Solicitudes en Línea”.

- Ingresamos el usuario (cédula o RUC) y la contraseña que hemos escogido. Seleccionamos la opción de acceder.

- Seleccionamos la opción de “Pagos” y luego “Trámites no en línea”.

- Luego, en la parte superior izquierda, seleccionamos la opción de “Generar Comprobante” para poder emitir el comprobante de pago de Búsqueda Fonética.

- Se despliega una plantilla que tenemos que llenar; nos solicitarán que ingresemos el código o al menos tres (3) caracteres de la descripción de la Tasa de Pago: (Ingrese el código 1.1.10.). Ingrese los datos y selecciones “Generar Comprobante”.

- Se imprime el comprobante y se realiza el pago en ventanilla de Banco del Pacífico (costo de 16 dólares).

- Escanee los comprobantes de pago (tanto el que imprimió del IEPI, como el que le entregaron en el Banco del Pacífico después de haber pagado) y envíelos vía mail a la siguiente dirección foneticoquito@iepi.gob.ec, detallando en el asunto del correo NOMBRE EXACTO DE LA MARCA, que desea verificar.
En aproximadamente una semana (depende de los tiempos de respuesta de la institución), se recibe un correo con el informe de resultados de búsqueda fonética. En este informe se debe revisar que el nombre de la marca no tenga una similitud igual o mayor al 50% (en lo posible).
Registro de marca
Una vez que se verifica que la marca a registrar no esté registrado o en trámite de registro, se procede con el registro de la marca (Registro de Signos Distintivos).
- Se ingresa nuevamente a Solicitudes en Línea de la siguiente dirección www.propiedadintelectual.gob.ec/propiedad-intelectual.
- Se ingresa a “Registro” y se selecciona la opción “Solicitud de Signos Distintivos”.

- Proceda a llenar la plantilla que se va a desplegar en el sistema con los datos de su marca.
En el casillero de “Naturaleza del signo” las opciones más comunes son:
- Denominativo: Si su marca consiste en solo texto.
- Figurativo: Si su marca consiste en solo una imagen.
- Mixto: Si su marca consiste en texto + imagen.
Es importante que en la “Descripción clara y completa del signo” se describa a detalle como el color, tipo de letra, elementos que aparecen en la marca, etc.
- Después de haber ingresado los datos seleccione la opción “Guardar”.
- Luego Seleccione “Vista Previa” para luego seleccionar la opción “Vista Previa”.
- Seleccione “Generar Comprobante de Pago”.
- Se imprime el comprobante y se realiza el pago en ventanilla de Banco del Pacífico (costo de 208 dólares).
- Una vez cancelado el comprobante, ingresamos a solicitudes en línea y seleccionar “Inicio del proceso”.
El proceso toma aproximadamente seis meses para que la marca quede registrada.


Sobre la Propiedad Intelectual
Según el SENADI:
La propiedad intelectual incluye todas las obras del intelecto, incluidas las palabras, imágenes y otros símbolos utilizados en el comercio, así como los descubrimientos literarios, artísticos y científicos.
La SENADI, antes conocida como IEPI, se encarga de su preservación y uso adecuado, por lo que nos otorga el derecho a ser reconocidos como creadores o inventores (beneficiarios) en Ecuador.
Tres aspectos comprenden la gestión del enfoque de propiedad intelectual:
- La propiedad industrial es el derecho legal de protección que cualquier individuo, sea persona física o jurídica, tiene sobre sus descubrimientos, diseños industriales, circuitos integrados, marcas, signos distintivos, eslóganes publicitarios y otros elementos utilizados en el comercio y la industria.
- Protección de los derechos de los creadores sobre obras, ya sean literarias o artísticas, entre las que se incluyen: libros, textos de investigación, programas informáticos, folletos, discursos, conferencias, composiciones musicales, coreografías, obras de teatro, obras audiovisuales, esculturas, dibujos, grabados, litografías, caricaturas, cómics, planos, maquetas, mapas, fotografías, videojuegos, y un largo etcétera. Los derechos de autor también se utilizan para referirse a los derechos de los creadores sobre obras que no son literarias ni artísticas.
- Obtención vegetal: Tipo único de propiedad intelectual que pertenece al individuo que inventó o descubrió una variedad vegetal. También se tratan los temas de la biodiversidad y la ascendencia.
Ley de Propiedad Intelectual
En diciembre del 2016 se publicó el “Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación”, que reemplazó la antigua Ley de Propiedad Intelectual.
Sobre el IEPI (hoy SENADI)
El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), organismo estatal que ahora funciona como Subsecretaría General de la SENESCYT, reemplazó al Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) en abril de 2018.
Entre sus funciones están:
- Garantizar que los derechos de propiedad intelectual se adquieran y utilicen de conformidad con el Código Orgánico de la Economía Social del Conocimiento, la Creatividad y la Innovación.
- Colaborar con los organismos competentes en la elaboración de tratados internacionales y otros documentos jurídicos en materia de conocimientos tradicionales y propiedad intelectual.
Fuente: SENADI / El Comercio.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo registrar una marca en Ecuador? puedes visitar la categoría NOTICIAS.
También te puede interesar