
¿Cómo tramitar la visa UNASUR en Ecuador?

Para establecerse legalmente en Ecuador, puede solicitar una visa Unasur si su nación es miembro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
El Ministerio de Relaciones Exteriores tramita esta visa de residencia temporal, que le permite ejercer un empleo lícito dentro de la nación.
A continuación, repasaremos todo lo que necesita saber sobre esta visa y cómo obtener una en Ecuador.
Requisitos para obtener la Visa UNASUR
- Turno para solicitar una visa de residencia temporal. En el sitio web oficial de la Cancillería ecuatoriana, cualquier persona con estatus migratorio normal puede hacerlo (te dejamos el enlace).
- Aplicación con una imagen (fondo blanco).
- Pasaporte con una antigüedad mínima de 90 días (original y copia de la hoja fotográfica, datos biográficos y sello migratorio de ingreso al país).
- Se debe enviar una solicitud de residencia temporal por escrito y firmada a los coordinadores de zona del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en el área donde se está realizando el trámite.
- Certificado de Antecedentes Penales de su país de origen o del último lugar donde residió. Estos deben estar debidamente traducidos, autorizados o apostillados.
- Certificado de Antecedentes Penales del Ecuador.
- emitido por el Ministerio del Interior y con una vigencia mínima de 30 días a partir de la fecha de emisión
- Poseer un seguro de salud público o privado válido y de cobertura completa durante la duración de la estadía permitida de su visa. Dentro de los 30 días de haber recibido la visa, este seguro deberá ser presentado ante las autoridades de movilidad humana.
- Para los menores de edad se deberá anexar acta de nacimiento debidamente traducida, apostillada o autorizada.
- el pago de los costos correspondientes, que son $50 por el formulario de solicitud y $200 por la visa Unasur.
Solo cualquier persona mayor de 18 años puede solicitar el acceso a su registro policial.
Deberá presentar un poder específico o autorización para residir en el Ecuador si los padres del menor, o uno de ellos, no se encuentra en la nación (recuerde: apostillado o legalizado).
Para mayor información, visitar este link.
EXENCIONES: Los adultos mayores (aquellos de 65 años en adelante) pagan el 50% del costo del trámite. Al presentar el certificado de discapacidad emitido por el Ministerio de Salud Pública de Ecuador, las personas con capacidades excepcionales (más del 30% de discapacidad) están 100% libres del costo del tratamiento.
¿Dónde se realiza el trámite?
El trámite para obtener la visa temporal Unasur se lo realiza en las Coordinaciones Zonales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Sobre la Visa Unasur
- No se necesitan intermediarios en este proceso ya que es personal. Se requiere presentar todos los documentos en carpeta manila.
- La Visa Unasur tiene una fecha de vencimiento de dos años. El ciudadano extranjero puede vivir y trabajar legalmente en la nación durante este tiempo.
- El ciudadano también puede pasar un máximo de 90 días por año fuera del Ecuador durante este tiempo. Serás multado con tres salarios básicos unificados si te pasas de ese límite de tiempo. Además, su estatus migratorio será revocado si el incidente vuelve a ocurrir.
- Los documentos emitidos en el extranjero que se presenten a lo largo del procedimiento deberán estar publicados, legalizados o traducidos al español. Se recomienda realizar las traducciones y el reconocimiento de firma ante un notario ecuatoriano.
- Finalmente, la agencia que emitió la visa transmitirá la orden de cedulación a la Autoridad de Registro Civil siempre que el residente sudamericano presente el seguro de salud, el cual es requerido a partir de julio de 2018. Con este, el usuario podrá adquirir la cédula de identidad ecuatoriana.
También te recomendamos este video de una persona extranjera (venezolana) que realizó el trámite.
Países miembros de la UNASUR
Los países que forman parte de la Unión de Naciones Suramericanas son, efectivamente, los 12 estados independientes que conforman América del Sur.
- Venezuela
- Colombia
- Ecuador
- Perú
- Guayana
- Surinam
- Chile
- Argentina
- Brasil
- Bolivia
- Uruguay
- Paraguay
Cualquier ciudadano de estas nacionalidades tiene el derecho a tramitar la visa Unasur.
Beneficios
Entre los derechos que otorga este visado de residencia temporal están:
- Un trabajo.
- Acepta títulos.
- defensa consular.
- La entrada, circulación y salida del Ecuador es gratuita al presentar su documento nacional de identidad en las oficinas de inmigración.
- Después de iniciar un proceso de estatus migratorio, las personas no podrán ser deportadas o inadmisibles a su regreso al país. esto hasta una solución.
- Mientras se procesa su solicitud de residencia temporal o permanente, las personas están exentas de pagar multas u otras sanciones económicas.
Las personas de la región sudamericana pueden solicitar la residencia temporal para un periodo de dos años, sujeto a renovación por una sola vez.
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo tramitar la visa UNASUR en Ecuador? puedes visitar la categoría MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.
También te puede interesar