¿Cómo y dónde apostillar documentos en Ecuador?

Navegación Rápida
  1. Documentos ecuatorianos que se pueden Apostillar
  2. Requisitos para apostillar documentos en Ecuador
  3. ¿Cuánto cuesta el apostillamiento?
  4. ¿Dónde apostillar documentos en Ecuador?
    1. Con previo agendamiento de cita virtual
    2. Cita a través de correo electrónico
  5. ¿Qué significa Apostillar?
    1. Sobre la Apostilla de la Haya
    2. Países que exigen la Apostillamiento de documentos

Si necesitas validar un documento ecuatoriano en el extranjero, una forma de hacerlo es a través de la "apostilla".

Este trámite suele ser realizado por ecuatorianos que estudian o van a estudiar fuera del país y necesitan documentos que certifiquen sus estudios primarios y secundarios en Ecuador.

Sin embargo, no siempre se requiere el "apostillamiento" para verificar la autenticidad de un documento.

En otros casos, se puede necesitar otro tipo de certificación, que veremos en otras publicaciones (la "legalización"). Por el momento, te proporcionaremos toda la información necesaria para "apostillar" documentos en Ecuador.

ATENCIÓN: A causa de la pandemia del coronavirus, es necesario solicitar un turno en línea para realizar el trámite en los cantones habilitados

Documentos ecuatorianos que se pueden Apostillar

Entre los documentos ecuatorianos que pueden ser "apostillados" se encuentran:

  • Certificados de salud.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Documentos emitidos por el IEPI, IESS y SRI; por la Iglesia o por los juzgados; o para personas con discapacidad.
  • Documentos de gobierno.
  • Certificados de estudios de primaria y secundaria.
  • Títulos universitarios.

Cabe destacar que la "apostilla ecuatoriana" sólo es válida para documentos ecuatorianos. Puede parecer obvio, pero hay casos en los que se intenta "apostillar" documentos extranjeros.

Requisitos para apostillar documentos en Ecuador

Una vez que hayas determinado si tu documento necesita o no una "apostilla", el siguiente paso es reunir los siguientes requisitos:

  • Solicitar un turno en línea en la Cancillería (AGENDA AQUÍ).
  • Presentarse en el sitio autorizado para la "apostilla" seleccionado al momento de agendar la cita.
  • Presentar la cédula de ciudadanía si eres ecuatoriano; el pasaporte en caso de ser ciudadano extranjero; o RUC en caso de ser una empresa.
  • Llevar los documentos originales que se van a "apostillar" previamente certificados.
  • Indicar el nombre del país, embajada o consulado extranjero donde se presentarán los documentos.
  • Cancelar el valor de la "apostilla" en la ventanilla del Banco Nacional de Fomento que se encuentra en la Unidad de Legalizaciones.

La "apostilla" puede ser realizada tanto por el titular del documento como por una tercera persona. En algunas entidades, no se requiere autorización.

El trámite suele durar entre 10 y 20 minutos, pero puede variar dependiendo de la cantidad de documentos que necesites "apostillar".

Si llevas un documento extranjero y necesitas hacerlo válido en Ecuador, y este ya ha sido "apostillado" por la autoridad competente del país de origen, no será necesario "apostillarlo" de nuevo en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

¿Cuánto cuesta el apostillamiento?

El costo de la "apostilla" es de $20 por documento. Por lo tanto, si necesitas "apostillar" cinco documentos, el costo total del trámite será de $100.

¿Dónde apostillar documentos en Ecuador?

Con previo agendamiento de cita virtual

A continuación, te detallamos los sitios habilitados donde se pueden "apostillar" documentos en Ecuador:

  • Tulcán
  • Ibarra
  • Manta
  • Machala
  • Ambato

Si necesitas más información, puedes comunicarte directamente con el ente oficial | Ministerio de Relaciones Exteriores: 593-2 299-3200. Es necesario agendar una cita virtual previamente.

Cita a través de correo electrónico

Quito, Guayaquil y Machala

  • QUITO:             citasapostillas@cancilleria.gob.ec
  • GUAYAQUIL:     servicioscz8@cancilleria.gob.ec
  • MACHALA:        servicioscz7@cancilleria.gob.ec

¿Qué significa Apostillar?

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ente encargado de este trámite:

“El objetivo de la "apostilla" es certificar documentos públicos emitidos por un Estado y que van a ser presentados por el interesado en otros países con el fin de otorgarles validez en el exterior (…).”.

La "apostilla" sólo es válida entre los estados miembros de la Convención para Suprimir la Legalización de Documentos Públicos Extranjeros (Apostillamiento de la Haya). Países que no son miembros de este grupo requieren otro tipo de certificación adicional, como la Legalización consular o diplomática.

Sobre la Apostilla de la Haya

La "apostilla de la Haya" es un método alternativo a la Legalización para autenticar un documento. Fue introducido a través del Convenio de la Haya, y en muchos países este proceso se realiza en línea.

Sin embargo, en Ecuador todavía se hace de manera presencial en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Países que exigen la Apostillamiento de documentos

Hay 109 países -incluido Ecuador- que solicitan la "apostilla" de documentos para verificar su validez. A continuación, te dejamos la lista completa:

Fuentes: www.cancilleria.gob.ec / www.gob.ec

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo y dónde apostillar documentos en Ecuador? puedes visitar la categoría MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.

Administrador

En esta web se revisa la información con fuentes oficiales para poder entregar al visitante guías y tutoriales fáciles de entender.Si tienes alguna duda déjalo en los comentarios o escríbeme en el área de contacto.

También te puede interesar

Subir