
Modelo de contrato de arrendamiento Ecuador [Descarga Word]
![Modelo de contrato de arrendamiento Ecuador [Descarga Word]](https://tramitesec.net/wp-content/uploads/2021/10/Modelo-de-contrato-de-arrendamiento-Ecuador-Descarga-Word.png)
Si eres propietario de un departamento, cuartos de arriendo o un local comercial y estar próximo a ponerlo en arriendo debes saber que el documento más importante que necesitas tener es un contrato de arriendo.
En esta publicación te dejare toda la información necesaria acerca de este documento también podrás encontrar 2 modelos diferentes en formato Word para que los puedas descargar y rellenar conforme a tus datos y a los de tu arrendatario esperamos que te sirva.
¿Qué es un contrato de arrendamiento?
Un contrato de arrendamiento es un documento legal mediante dos personas (el arrendatario y el arrendador), concuerdan dar a la otra persona el uso y disfrute de un bien inmueble este puede ser:
- Un local comercial
- Un departamento
- Maquinaria de trabajo
- Un cuarto de arriendo
En este contrato se estipulan el tiempo determinado del arriendo a cambio de un determinado valor monetario al cual se le denomina como arriendo o renta o alquiler.
Actualmente, hay algunos tipos de contratos de arrendamiento según el inmueble que vamos a arrendar o alquilar, hay contratos bien para la renta de una vivienda como contratos para alquilar maquinaria entre otros.
Sin embargo, el más usual de utilizar en Ecuador es el contrato de arrendamiento para poder alquilar una habitación, un departamento o una vivienda completa a un arrendatario, y es precisamente de eso lo que vamos a tratar en esta publicación.
Elementos y cláusulas del contrato de arrendamiento
Un contrato de arrendamiento está constituido por diferentes partes que las vamos a nombrar a continuación, esto para que se conozca que es lo que debe llevar para que sea completamente legal ante la ley.
Elementos
- Nombre completo de la persona o personas quienes arriendan.
- Identificación del inmueble objeto del contrato de arrendamiento.
- Precio o valor por el que se renta el bien inmueble.
- Forma de pago en el que se acuerda entre las partes (efectivo, tarjeta, débito bancario).
- Servicios incluidos (Agua, Luz).
- Duración del contrato de arrendamiento.
Por otra parte, uno de los elementos esenciales a indicar en el contrato de arrendamiento es el número de predio urbano de la vivienda, así el contratante puede verificar que verdaderamente que el inmueble que está arrendando es legal.
Cláusulas
- Nombres y apellidos de las partes contratantes.
- Ubicación del local arrendado.
- Superficie.
- Estado del local arrendado.
- El precio del arriendo; fecha, lugar y forma de pago.
- Destino del inmueble arrendado.
- Plazo del contrato.
- Domicilio y juez competente en caso de controversia.
- Muebles incorporados.
- Firma de los contratantes.
Ley del Inquilinato Ecuador
La ley de inquilinato se creó específicamente para regular este tipo de contratos de arrendamiento e indica que los aspectos fundamentales a tener en cuenta en un contrato por ejemplo:
- Todo contrato de arrendamiento celebrado en Ecuador debe tener una duración mínima de 2 años, exceptuando los determinados casos marcados en el Art. 28.
- El monto del arriendo mensual del inmueble, no podrá sobrepasar la doceava parte del 10% del avaluó comercial, que conste en el Catastro Municipal y que los impuestos municipales que gravaren a la propiedad urbana.
- Todos los daños ocasionados durante la estancia del inquilino en el bien inmueble, vivienda, departamento o local comercial deben ser reparados de forma inmediata, en caso de no hacerlo un juez deberá notificarlo, en ese caso el arrendador puede reparar los daños y exigir el pago de los mismos más un aumento del 10% y también exigir la terminación del contrato.
Modelo de Contrato de Arrendamiento
Para celebrar un contrato de arrendamiento entre las partes siempre se recomienda y es lo ideal el contratar a un experto para poder redactar dicho contrato, ya que él puede guiarles en el tema de las cláusulas legales y los elementos que debe llevar dicho contrato.
Puesto que el proceso de arrendamiento no solo es en rellenar el documento, sino también en realizar su legalización ante un notario público de su ciudad.
De todas maneras dejamos a continuación dos modelos básicos de un contrato de arrendamiento en formato Word, con ellos podrás descargarlos rellenarlos y editarlos añadiendo o quitando elementos según corresponda.
Cabe recordarles que las cláusulas son distintas y varían dependiendo del tipo de contrato que se esté celebrando y según dispongan las partes del acuerdo de contratación.
¿Dónde legalizarlo o inscribirlo?
Según indica la Ley de Inquilinato, todos los consejos cantonales tienen a su cargo el Registro de Arrendamientos, este departamento lo lleva el Jefe de Catastros Municipales, este ejerce todas las funciones que se asignan en la ley a la Oficina de Registro de Arrendamientos.
En las ciudades de Guayaquil y Quito existe una Oficina de Registro de Arrendamientos en sus respectivos municipios, estos son independientes a la Jefatura de Catastros.
En las otras ciudades del país también podrán tener su propio registro de arrendamientos siempre y cuando los consejos municipales así lo resuelvan.
Para poder legalizarlo e inscribir se debe presentar los siguientes documentos:
- Nombres y apellidos del arrendador,
- La dirección del inmueble,
- Los servicios existentes,
- El canon de arriendo,
- El avalúo municipal
- El original del comprobante de depósito del valor correspondiente a la garantía.
Para poder realizar esta inscripción hay un plazo de 30 días a partir de haber celebrado dicho contrato si se realiza la inscripción después de este plazo hay una multa del 12%.
Causas para terminar un contrato de arrendamiento
Existen muchas causas para que el arrendador considere dar por terminado el contrato de arriendo, según está estipulado en el Art. 30 de la ley de inquilinato estos son:
- Por no pagar dos mensualidades y si se mantenían hasta la fecha en que se produjo la citación de la demanda al inquilino.
- Si se corre algún peligro por destrucción o ruina del bien inmueble en la parte que comprende al arrendado o que sea necesaria una reparación.
- Peleas o pleitos generados por el inquilino.
- Que se destine el sitio arrendado para otra actividad que no sea local o vivienda.
- Que el inquilino cause daños en el lugar, las instalaciones o linderos.
- Que el inquilino subarriende el bien inmueble a terceros.
- Que el arrendador vaya a realizar una nueva construcción y la vieja se tenga que demoler.
- La petición del dueño de ocupar el local o vivienda, previo demostración que no tiene otro sitio donde habitar.
En estos casos el arrendador o dueño de casa puede dar por terminado el contrato de arrendamiento y solicitar al inquilino que desocupe y entregue el local o vivienda arrendada andes de vencer el plazo legal convencional.
Consejos previos a arrendar en Ecuador
Estas recomendaciones salieron publicadas en la publicación de Diario el comercio, puesto que a partir de la emergencia sanitaria muchas personas que vivían en relación de renta no pudieron hacer frente a los pagos.
Hay que recordarles que tanto arrendadores como arrendatarios tienen dudas o temores al alquilar una vivienda, es por eso que en esta publicación hemos querido aclarar todos estos temas y así evitar cualquier problema que pueda suscitarse a futuro.
Es completamente necesario tomar en cuenta estos consejos previos a alquilar una vivienda o local comercial.
- Para arrendar un inmueble cualquiera que este sea, se debe evitar realizar contratos de forma verbal. Aunque la ley de Inquilinato lo estipula, es preferible tener una constancia por escrito y firmado por ambas partes.
- Si eres el arrendador, debes confirmar que verdaderamente la persona es la dueña de la vivienda para esto puedes hacer la consulta en el Registro de la Propiedad
- Leer y revisar detenidamente el contrato, especialmente si está redactado por otra persona, jamás des por hecho que todo lo hablado antes está escrito en el contrato, léelo y pide añadir o quitar cláusulas que suelen sobrar o faltar.
- Según un experto en firmas de contratos se debe firmar en todas las hojas del contrato de arriendo y en todas las hojas no solo al final de las mismas para evitar así que se añada o se elimine cláusulas, aunque no lo creas hay dueños de casa con malas intenciones.
- Cuando vas a arrendar debes estar seguro del estado del inmueble, se te debe mostrar por dentro como se encuentra y puedes hacer alguna prueba de luz
- , estructura y agua funcionen correctamente y que los pagos se encuentren al día.
Esperamos que tanto esta información como los consejos que te hemos dado en esta publicación te sean de ayuda al momento de realizar el arriendo de tu bien inmueble, si tienes alguna otra duda puedes dejarlas en los comentarios y la responderemos pronto
Fuentes: Derecho Ecuador / Ley del Inquilinato Ecuador
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo de contrato de arrendamiento Ecuador [Descarga Word] puedes visitar la categoría INQUILINATO.
También te puede interesar